La encuesta sobre alimentaci贸n y su relaci贸n con ciertos
trastornos trat贸 de recabar las respuestas de la mayor cantidad de personas
posible por tratar de trastornos muy espec铆ficos como el TDAH, Trastorno Negativista
Desafiante, Trastorno de Integraci贸n Sensorial, considero importante identificar
la mayor cantidad de datos posible por tratarse de un porcentaje m铆nimo de la
poblaci贸n general en una comunidad.
- ¿C贸mo considera un padre la alimentaci贸n de su hijo?
- El 37.5% la considera como buena, el 37.5% como regular y un 25% como mala.
- Con condici贸n de diagn贸stico psicol贸gico:
- El 43.8% tiene un diagn贸stico de TDAH, el 6.3% TND, el 50% de la muestra consultada no tiene un diagn贸stico (representado por nada y ninguno)
- Al preguntarles si sus hijos son al茅rgicos el 43.8% respondi贸 que s铆, el 56.3% dijo que no.
- Casi la mitad de la muestra es al茅rgico a algo
- El 100% respondi贸 que se enferman poco
- Del estado de salud de los hijos el 25% lo considera excelente, 62.5% como bueno, el 12.5% regular. Y en ning煤n caso es malo. Por lo que a pesar de una mala alimentaci贸n puede no afectar en el estado de salud de los ni帽os.
- El nivel de energ铆a en los ni帽os el 43.8% es muy alto, 31.3% alto, 18.8% regular y solo el 6.3% bajo.
- Los ni帽os a la hora de comer, el 56.3% se sientan inmediatamente a la mesa, el 37.5% hay que convencerlo de que se siente a comer, y solo el 6.3% no se sienta si no es a la fuerza.
- Del plato se comen todo el 37.5%, solo lo que le gusta el 53.3%, muy poco o nada el 6.3%
Como conclusi贸n,
se puede determinar que una mala alimentaci贸n, no refleja una falta de energ铆a
y un mal estado de salud en los ni帽os, ni es causa de enfermedades.
Incluso en los casos espec铆ficos de infantes con alg煤n trastorno
no son factores determinantes que tengan salud regular, baja energ铆a y enfermen
con frecuencia. Y s铆 son factores a considerar que se batalle a la hora de
comer para que ingiera sus alimentos, que los padres utilizan diferentes
estrategias y que apliquen alternativas para que coman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario